Curabitur elit nisi, consectetur malesuada odio dapibus, molestie dictum risus. Integer fringilla metus eget ipsum rhoncus vehicula.
Objetivo de aprendizaje
Al término de la actividad los participantes estarán en condiciones de identificar las técnicas de operación segura de grúa horquilla respetando las normas de tránsito exigidas por el Ministerio del Transporte.
Público Objetivo
Curso dirigido a los trabajadores de las áreas de producción y bodegas que necesiten conocer los fundamentos de operación de una grúa horquilla en las actividades de carga y descarga de materias primas o productos terminados.
Metodología
El curso se estructura en (6) seis módulos, (1) un módulo de bienvenida, cuatro (4) módulos temáticos y (1) un módulo de cierre. La metodología corresponde a modalidad E-Learning asincrónica. Cuenta con una inducción tecnológica y metodológica. módulos interactivos, herramientas multimedia en formato SCORM, actividades prácticas, resumen y glosario por cada módulo. El primer método de enseñanza utilizado es la enseñanza-aprendizaje interactivo, este enfoque utiliza una variedad de recursos y técnicas para involucrar a los estudiantes de manera activa y dinámica ofreciendo una experiencia inmersiva de aprendizaje. El segundo método es el aprendizaje basado en problemas, el cual, mediante la presentación de situaciones prácticas o casos que imitan escenarios del mundo real, fomenta el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de aplicar el conocimiento de manera práctica en contextos reales.
Módulo | Objetivo de Aprendizaje | Contenidos | Horas |
---|---|---|---|
1 | Describir las clases de montacargas, su función y componentes. | ¿Qué es un montacarga?:
|
25 |
2 | Reconocer las medidas preventivas para mitigar riesgos asociados al movimiento de Grúa Horquilla. | Medidas preventivas:
|
20 |
3 | Identificar la operación del funcionamiento de la grúa horquilla. | ¿Qué es un montacarga?:
|
30 |
4 | Distinguir los principios del mantenimiento de grúa horquilla y las formas de maniobrar. | ¿Qué es un montacarga?:
|
25 |
Dinámica
Cada estudiante debe participar en todas las actividades que componen el curso. Los módulos se irán desbloqueando una vez que el alumno complete la evaluación parcial del módulo anterior.
Una vez finalizados todos los módulos, el estudiante podrá realizar su evaluación final.
Evaluaciones
Requisitos de Aprobación
Para aprobar el curso cada participante deberá realizar las actividades y evaluaciones de cada módulo y obtener una calificación final igual o superior a 4,0. Esta calificación se obtiene a través de la suma ponderada de las evaluaciones sumativas de cada módulo y la evaluación final.
El estudiante que ha obtenido nota final inferior a 4,0 será considerado como Reprobado. Quienes reprueben no recibirán certificado.
Descargar PDF Descriptor curso
María Soledad Salazar
Coordinadora Académica
Psicóloga educacional, Universidad deChile